Cómo acompañar los celos entre hermanos
(sin comparar)
La llegada de un nuevo hermanito o simplemente compartir la atención con otro puede despertar celos intensos. Y no, no es maldad ni capricho: es necesidad emocional en modo alerta.
Aquí no vamos a eliminar los celos (spoiler: son naturales), sino a entenderlos y acompañarlos desde la empatía.
Tener dos hijos es como ser árbitro y animador a la vez… mientras te tiran peluches y piden otro plátano.

¿Qué son los celos y por qué aparecen?
Los celos no son más que el miedo a perder el amor exclusivo de una figura importante. En la infancia, esto se siente como una amenaza real.
Se activan cuando:
- Nace un hermano/a
- Se comparan entre ellos
- Hay más atención a uno por tema de salud o edad
- Se siente desplazado/a emocionalmente
Señales típicas de celos en la infancia
- Imitar conductas del hermano menor
- Llamar la atención con rabietas o regresiones
- Decir “ya no me quieres” o similares
- Tener conductas agresivas hacia el hermano
- Volver a hacerse pis o pedir que le den de comer
Cómo acompañarlos sin restar importancia
1. Valida la emoción sin castigar
“Sé que a veces te cuesta cuando mamá tiene que atender al bebé primero. Y eso está bien, aquí estoy para ti.”
2. Evita frases tipo “eres el mayor, compórtate”
Eso no ayuda: les pone presión y les niega su necesidad de ser también pequeños y cuidados.
3. Busca momentos para cada uno
Aunque sean 10 minutos, que sienta que tiene tu atención entera y sin interrupciones.
4. Nombra lo que sí hace bien
Pero sin comparaciones. “Me encanta cómo me ayudaste con los juguetes” es mejor que “ves, tu hermano no hace eso”.
5. Inclúyelo en el cuidado del otro sin imponerlo
“¿Quieres elegir qué cuento le leemos?” o “¿Me ayudas a preparar su ropita?”
Mira este artículo, te puede ayudar: Cómo ayudar a tu hij@ a expresar sus emociones
5 Juegos para fortalecer el vínculo entre hermanos
- Juego de roles donde uno cuida al otro
- Construcciones en equipo (cada uno con una misión)
- Turnos de masaje o spa casero
- Búsqueda del tesoro compartida
- Cuento inventado entre los dos (cada uno dice una parte)
Qué evitar (aunque lo digamos sin querer)
- “Tú ya eres mayor” como excusa para exigir más
- “Mira cómo lo hace tu hermana” (comparaciones = conflicto)
- Premiar al que no tiene celos para “calmar al otro”
Suscríbete
a nuestra newsletter
Recibe cada mes un respiro en tu crianza: tips prácticos, recursos exclusivos y un toque de humor para madres y padres reales.
