Crianza respetuosa sin culpa (ni perfeccionismo)

Para madres y padres reales, no para monjes budistas

Bienvenida a la crianza respetuosa de verdad. Esa en la que intentas hablar con calma… pero a veces terminas repitiendo lo mismo 27 veces seguidas antes de que tu hij@ decida hacer caso.

Si alguna vez has pensado:
«Esto de la crianza respetuosa suena muy bonito, pero ¿dónde está el botón de apagado del niño?»
«¿Por qué siento que todas las otras mamás lo hacen mejor que yo?»
Entonces este es tu lugar.

Aquí no encontrarás discursos sobre cómo ser una madre perfecta (porque esa persona no existe). En cambio, te llevarás herramientas prácticas, aplicables y realistas para criar con respeto… sin volverte loca en el proceso.

Crianza respetuosa sin perfeccionismo: ¿De qué va esto?

La crianza respetuosa NO significa:
❌ Tener paciencia infinita 24/7 (esto no es un monasterio zen).
❌ Que tu hijo nunca haga una rabieta (porque seguirán ocurriendo, lo siento).
❌ Hablar siempre en tono dulce sin perder los nervios (¿en qué planeta?).

Lo que significa:
✅ Aprender a poner límites sin gritos ni castigos.
✅ Manejar rabietas de forma efectiva (y sin dramas innecesarios).
✅ Ayudar a tu hijo a gestionar sus emociones sin que la casa parezca una telenovela.
✅ Y lo más importante: No sentirte culpable cada vez que algo no sale “perfecto”.

Porque la perfección no existe en la crianza, pero la mejora constante sí. Y aquí estoy para ayudarte con eso.

Los 5 Mandamientos de la crianza respetuosa sin culpa

1. Tu paciencia tiene límites, y eso está bien.
No necesitas ser Dalai Lama para criar con respeto. Es normal perder la paciencia a veces. Lo importante es aprender a regularte mejor cada día, en lugar de aspirar a la perfección absoluta.

2. Los gritos no educan, pero a veces se escapan (y no pasa nada).
Si alguna vez has terminado gritando “¡DEJA DE GRITAR!” (irónico, lo sé), tranquilo/a. Todos tenemos días difíciles. Lo clave es aprender estrategias para que esto pase cada vez menos.

3. La crianza respetuosa no es permisiva.
Decir “No” también es respetuoso. Poner límites es necesario. Y no, no es “traumático” si se hace de manera firme y amorosa.

4. No compares tu crianza con la de Instagram.
Esas mamás y papás que ves con niños perfectos, casas ordenadas y desayunos saludables… también han escondido los gritos fuera de cámara. Tú lo estás haciendo mejor de lo que crees.

5. No puedes cuidar a tu hijo si no te cuidas a ti primero.
No, no eres un robot. Si no tienes tiempo para descansar, desconectar y respirar, tarde o temprano te agotarás. El autocuidado parental es una prioridad, no un lujo.

Herramientas prácticas para criar con respeto (Y no morir en el intento)

Porque si algo NO necesitas, es más teoría sin acción. Aquí van recursos reales para aplicar hoy mismo:

  • 🎨 Rueda de Emociones para niñ@s → Para que tu peque aprenda a identificar lo que siente sin explotar como un volcán.
  • 📖 Mini-Guía “Cómo manejar rabietas en 3 pasos” → Sin magia, sin chantajes, solo estrategias efectivas.
  • 📌 Checklist de límites con Amor → Para que poner normas sin castigos sea más fácil que negociar con un niño de 3 años.
  • 🧘‍♂️ Ejercicios para NO perder la paciencia → Porque la crianza es un maratón, no una carrera de velocidad.

📥 Descárgalos GRATIS aquí 👉 [Enlace de descarga]

Conclusión: Aquí criamos con respeto, no con culpabilidad

Si te quedas con algo de todo esto, que sea lo siguiente:
✔ No necesitas ser perfecta, solo mejorar un poquito cada día.
✔ Criar con respeto también significa ponerte límites a ti misma (porque un papá/mamá quemado no puede criar bien).
✔ Estás haciendo un trabajo increíble, aunque a veces no lo parezca.

Así que suelta la culpa, respira hondo y sigamos aprendiendo juntas 💛

📩 ¿Quieres más consejos prácticos cada mes?

Suscríbete a la newsletter y recibe tips, descargables y un recordatorio de que sí, lo estás haciendo bien.

Suscríbete

a nuestra newsletter

Recibe cada mes un respiro en tu crianza: tips prácticos, recursos exclusivos y un toque de humor para madres y padres reales.

Quiero suscribirme