Lista básica para crear una cesta de los tesoros (por menos de 30 €)

¿Te suena eso de “cesta de los tesoros” pero no sabes muy bien qué es ni por dónde empezar? ¡Estás en el sitio adecuado! Esta propuesta sencilla, basada en la pedagogía Montessori y el juego heurístico, es una joya para bebés de entre 6 y 18 meses, y no necesitas gastarte un dineral para montarla.

En este post te contamos qué es una cesta de los tesoros, cómo se usa, y te damos una lista básica con todo lo que necesitas por menos de 30 €, con opciones que puedes encontrar fácilmente (incluso algunas en casa 😉).

Cesta de los tesoros

    🧺 ¿Qué es una cesta de los tesoros?

    Es una propuesta de juego sensorial donde el bebé explora libremente objetos cotidianos de diferentes materiales, texturas, pesos y formas. Estimula sus sentidos, la coordinación, la curiosidad y el juego autónomo.

    📌 Ideal a partir de que el bebé se sienta por sí solo y puede coger objetos con las manos (aprox. 6 meses).

    🎯 Beneficios del juego con la cesta de los tesoros

    • Estimula los cinco sentidos (tacto, oído, vista, olfato, gusto con supervisión)
    • Fomenta la exploración libre y el juego autónomo
    • Desarrolla la motricidad fina y la coordinación ojo-mano
    • Favorece la concentración y la atención
    • Refuerza la autonomía y la autoconfianza

    💡 ¿Qué debe tener una buena cesta de los tesoros?

    • Objetos de materiales naturales (madera, metal, tela, esparto, etc.)
    • Variedad de formas, texturas y temperaturas
    • Nada que se ilumine, haga ruido solo o tenga botones
    • Siempre bajo supervisión adulta (¡no son juguetes seguros para dejar solos!)

    🛍️ Lista básica para tu cesta (por menos de 30 €)

    🧺 La cesta

    • Cesta de mimbre o cuerda natural, sin asas largas ni bordes afilados.

    🌰 Elementos naturales

    • Esponja natural o vegetal
    • Cepillo de madera para uñas o cabello
    • Cucharas de madera de distintos tamaños
    • Rodaja de madera lijada

    👉 Puedes encontrar muchos de estos en packs o bazares.

    🧶 Elementos de tela y texturas

    • Pañuelo de algodón o muselina
    • Trozo de tela de terciopelo o fieltro grueso
    • Estropajo de esparto nuevo (sin jabón)
    • Bola de lana gruesa (bien atada)

    👉 Puedes reciclar retales que tengas por casa.

    🔔 Elementos de metal y sonidos

    • Cucharilla de postre de acero inoxidable
    • Cazo o colador pequeño
    • Llavero con varias llaves viejas grandes (atadas)
    • Campana o cascabel grande (bien sellado)

    👉 Busca sets de cocina o packs de objetos metálicos de juguete.

    🔘 Otros objetos sensoriales

    • Anilla de cortina de madera
    • Aros de dentición o pulsera de madera
    • Tapones grandes de corcho
    • Molinillo de pimienta sin carga

    👉 Todo bien revisado y sin piezas pequeñas que puedan soltarse.

    🧠 ¿Cuántos objetos debe haber?

    Unos 15 a 20 objetos distintos es un número ideal. Puedes ir rotando cada semana para mantener el interés y seguir estimulando diferentes sentidos.

    👀 Consejos extra para usar la cesta

    • Coloca al bebé en el suelo sobre una alfombra o esterilla
    • No dirijas el juego: solo observa, acompaña y asegúrate de que esté seguro
    • No corrijas si se equivoca, ¡está aprendiendo!
    • Respeta sus tiempos: si solo quiere explorar 2 minutos hoy, está bien

    🛒 ¿Puedo comprar una ya hecha?

    Sí, existen opciones en Amazon o tiendas Montessori, pero hacerla tú te permite personalizarla y ahorrar bastante. Si prefieres comprar un kit, aquí tienes uno de buena calidad:

    ❤️ Conclusión

    Crear una cesta de los tesoros no solo es sencillo y económico, también es una de las formas más bonitas de acompañar el desarrollo de tu bebé desde el respeto y la libertad. Y lo mejor: ¡por menos de 30 € puedes tener un recurso valiosísimo que evoluciona con el tiempo!

    🎁 ¿Ya tienes la tuya? ¡Cuéntanos qué has incluido o etiqueta a @modocrianza.on para compartirlo en redes!